Scania celebra su presencia por más de siete décadas en el mercado uruguayo de la mano de José María Durán SA, impulsando un transporte profesional más eficiente y sostenible
En 2025, la empresa uruguaya José María Durán SA, con más de 115 años de trayectoria, y representante exclusivo de Scania en el país, celebra 75 años de una alianza que ha marcado un antes y un después en el transporte profesional de carga y pasajeros. Se trata del distribuidor independiente más antiguo del mundo de la marca sueca, una relación ininterrumpida que combina orgullo, compromiso y un desafío constante: liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.
Para Federico Antúnez da Graça, gerente general de José María Durán SA, el aniversario significa “un orgullo enorme de tener la oportunidad de representar en un mercado tan competitivo como el uruguayo una marca premium como Scania” y, a la vez, “una responsabilidad enorme, porque Scania siempre ha liderado el transporte profesional”. Este liderazgo, explica, ahora enfrenta un nuevo reto: transformar el sector hacia soluciones más amigables con el medio ambiente. “Estamos obligados a ser parte de ese cambio, por nuestros valores y nuestra forma de trabajar día a día junto a los clientes”.
La estrategia que ha mantenido a Durán entre los líderes del mercado se apoya en un modelo claro: poner al cliente en el centro. Ese enfoque se sostiene en valores que han acompañado a la empresa a lo largo de su historia. El primero es considerar que el éxito de la compañía depende del éxito de sus clientes, buscando siempre mejorar su rentabilidad a través de un profundo conocimiento de sus negocios. También se prioriza el trabajo en equipo, promoviendo la participación, el cuidado, la seguridad y la salud de los colaboradores. La autenticidad es otro pilar, actuando con integridad, honestidad y transparencia para mantener la confianza. A ello se suma la determinación para innovar sin temor al fracaso, manteniendo una visión global sin descuidar los detalles, y el compromiso de cumplir las promesas de forma confiable. Finalmente, la mejora continua guía cada acción, optimizando procesos y recursos con foco en el desempeño ambiental y la seguridad de las personas.
En un contexto en el que se debate sobre tecnologías eléctricas o de hidrógeno, Scania lanzó en Uruguay su nueva gama Scania Super, que incluye motor, cajas de cambios y diferenciales completamente nuevos. Según Antúnez, se trata de “el camión más eficiente del mundo”, una solución pensada para reducir el consumo de combustible y las emisiones mientras las nuevas tecnologías terminan de madurar. “Sabemos que la electrificación masiva llevará años, por eso este es un paso intermedio hacia un transporte más sustentable”, explica.

El transporte pesado enfrenta hoy dos grandes retos: lograr que las soluciones bajas en emisiones sean también económicamente viables y contar con la infraestructura necesaria para que puedan aplicarse a gran escala. En este sentido, Scania complementa sus avances con alternativas como el gas —GNC, GNL o biometano— que permiten reducciones de emisiones de hasta un 90%, con requerimientos de infraestructura mucho menores.
Quien se acerca a Scania no lo hace por la menor inversión inicial, sino por el menor costo operativo y la mayor disponibilidad de las unidades. Esto implica desde eficiencia en combustible hasta una completa oferta de servicios posventa: asistencia en ruta 24 horas, repuestos con atención continua, talleres con horario extendido, mantenimiento flexible y herramientas de gestión de flotas en tiempo real. “No vendemos el camión más barato, sino el que más valor genera en el tiempo”, subraya Antúnez.
En un mercado cada vez más atomizado, la clave para Durán es la cercanía con los clientes. La empresa ha atravesado junto a ellos ciclos de crecimiento y recesión, ofreciendo apoyo incluso en momentos difíciles. “Esa historia compartida es parte de nuestra fortaleza. Creemos que nuestro valor es único y por eso confiamos en que los clientes seguirán eligiendo Scania”, afirma.
ACAU, 20 años de trabajo conjunto
José María Durán fue socio fundador de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) y uno de los impulsores de su creación. “Siempre vimos el valor de trabajar unidos para mejorar el transporte en el país. ACAU ha sido un representante profesional y objetivo frente a organismos públicos y privados, buscando soluciones conjuntas para el sector”, señala Antúnez. En este 20º aniversario, la empresa reafirma su compromiso con la cámara y con la colaboración entre todos los actores del mercado.
Enlace a la Nota Original: